En el Municipio de Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca, uno de sus 13 barrios, es el barrio de Vixhana considerado un barrio de artesanos del arte de barro, en donde se confeccionan estos muñecos o juguetes de barro y utensilios domésticos, en la actualidad solo una persona se dedica a este oficio y se ha extendido en la elaboración en otros municipios del Istmo de Tehuantepec.
Estos muñecos de barro llamados Tanguyu eran obsequiados a las niñas en el mes de diciembre, costumbre que inicio en el México novohispano y que todavía se realizaba por la década de los treinta del siglo XX.
El origen de esta tradición proviene de la época prehispánica, ya que al terminar el ciclo de 365 días, nuestros antepasados renovaban las imágenes de nuestros Dioses tutelares en el altar particular, y para no olvidar esta tradición pagana, lo ocultaban como regalo para sus hijos Aunado a lo anterior, La tradición sigue en sus usos y costumbres en Santo Domin-go Tehuantepec, ya que en sus fiestas tradicionales las mujeres y hombres bailan el Son de Tanguyú.
Rodeado por las montañas de San Luís del Río, Tlacolula, Oaxaca, nace Baltazar Cruz Gómez quien aprendió desde muy temprana edad el ofico por excelencia de su pueblo: "Producir Mezcal", y es que no cualquiera puede ostentar el titulo de Maestro Mezcalero, para lograrlo, es necesario sembrar y cuidar sigilosamente los magueyes hasta que se encuentren en su punto optimo de maduración para poder ser cosechados, posterior a la cosecha, bajo el abrazante calor de las rocas, llenar el horno con las piñas de maguey y taparlo para esperar tres dias hasta que el maguey se encuentre perfectamente cocido, una vez cocido es momento de trabajar en la tahona para que el maguey sea triturado y convertirlo en el alimento perfecto de las levaduras que nos brindaran en pago los alcoholes y demas compuestos que conforman el producto final, como ultimo paso se debe separar mediante la destilación los alcoholes y compuestos aromaticos y saborizantes del bagazo y demás residuos solidos para obtener: EL MEZCAL. Descrito de esta forma parece una tarea sencilla, sin embargo, en cada proceso es necesario conocer los momentos exactos ya que de esto depende la riqueza de aromas y sabores que tendra el Mezcal, tienen que transcurir varios años para que una persona pueda dominar a la perfección esta técnica heredada de sus ancestros. Baltazar durante mas de 40 años se ha dedicado a la producción de Mezcal Artesanal y Ancestral, es por ello que puede ostentar orgulloso el título de: "MAESTRO MEZCALERO"
Originario: San Luis del Río, Oaxaca
Originario: San Luis del Río, Oaxaca
Originario: San Luis del Río, Oaxaca
Originario: San Luis del Río, Oaxaca
Por favor llena los campos requeridos *